Calibración de pinzas amperimétricas: por qué es importante, frecuencia con la que debe realizarse y mucho más

La pinza amperimétrica es un instrumento esencial para cualquier persona que trabaje con circuitos eléctricos. Este instrumento de medición eléctrica mide principalmente la corriente de un sistema, y puede hacerlo sin necesidad de tocar directamente los cables. En su lugar, solo hay que colocarla en los cables, conductores o cualquier otro punto conductor para realizar la medición. La mayoría de las pinzas amperimétricas miden principalmente corriente, pero según el tipo y el modelo, también pueden medir otras variables, como la tensión, la resistencia y la continuidad. Gracias a su facilidad de uso y versatilidad, las pinzas amperimétricas gozan de una gran aceptación entre los expertos en la materia y los técnicos de laboratorio.

Pinza amperimétrica de verdadero valor eficaz Fluke 325 en uso

Al tratarse de un instrumento de medición eléctrica tan común, es fundamental calibrar la pinza amperimétrica con regularidad para que siga siendo precisa y segura de usar. No obstante, hay otros motivos más para calibrarla periódicamente.

En este artículo, analizaremos exactamente por qué es importante calibrar la pinza amperimétrica, con qué frecuencia debe hacerlo y qué señales indicarían que ha llegado el momento de realizar esta operación.

Importancia de la calibración para las pinzas amperimétricas

Como ya hemos mencionado, las pinzas amperimétricas (también denominadas amperímetros de pinza o pinzas de corriente) son un instrumento de medición eléctrica muy popular y versátil. Para que sigan siendo precisas y seguras de usar, es necesario calibrarlas de forma periódica. Más adelante hablaremos más detalladamente de la precisión y la seguridad, pero primero, veremos otros factores que influyen en la calibración de las pinzas amperimétricas.

1. Precisión

Como cualquier otro instrumento de medición, la precisión de una pinza amperimétrica puede disminuir con el tiempo. Los componentes internos pueden sufrir alteraciones físicas, y las piezas pueden desgastarse o dañarse y perder fiabilidad, especialmente con el uso frecuente. Estas alteraciones y el desgaste pueden provocar desviaciones en la medición y dar lugar a lecturas incorrectas. Cuanto más alargue la calibración, mayor será la desviación en la precisión de su pinza amperimétrica.

2. Seguridad

Una pinza amperimétrica sin calibrar proporciona lecturas imprecisas y esto acarrea inevitablemente problemas de seguridad. La falta de precisión en las lecturas de la pinza amperimétrica puede resultar peligrosa, sobre todo si el sistema eléctrico donde se está realizando la medición maneja altos niveles de tensión y corriente. También puede plantear importantes problemas de seguridad si el sistema eléctrico donde se está realizando la medición se utiliza en industrias como la sanidad o la fabricación, donde cualquier variación en la medición, por ínfima que sea, puede tener graves consecuencias.

Además, la falta de precisión en las lecturas puede dar lugar a ajustes incorrectos del sistema, lo que supone un riesgo para la seguridad de todo aquel que utilice o trabaje en el sistema o cerca de él. Por ejemplo, los operadores podrían sufrir una descarga eléctrica y lesiones por el simple hecho de creer erróneamente que la corriente eléctrica está cortada o su nivel es bajo. La falta de precisión en las lecturas de la pinza amperimétrica también puede provocar incendios o daños en el equipo.

3. Conformidad

El cumplimiento de los requisitos normativos y las normas del sector, como NIST o ISO/IEC 17025, es otra razón importante por la que la calibración periódica de las pinzas amperimétricas es clave. Existen multitud de reglamentos a todos los niveles que las empresas de muchos sectores (sector sanitario, industria farmacéutica, automoción, industria aeronáutica, industria de la alimentación y bebidas, etc.) tienen que cumplir. Con respecto a los sistemas eléctricos, las organizaciones deben tener en cuenta detalles como los códigos de construcción, los requisitos de carga para circuitos y los requisitos de la OSHA para ofrecer unas condiciones de trabajo seguras

Para ayudar a las empresas a cumplir las normativas, los fabricantes suelen recomendar el uso de servicios de calibración trazables y certificados por el NIST para calibrar pinzas amperimétricas.

4. Eficiencia operativa

El tiempo de inactividad es perjudicial para cualquier tipo de organización, ya sea de la industria manufacturera, farmacéutica, aeroespacial o cualquier otra donde se empleen sistemas eléctricos complejos. Además de todas las ventajas que ya hemos visto, la calibración periódica de la pinza amperimétrica también le ayuda a evitar tiempos de inactividad no planificados, ya que garantiza la fiabilidad de las mediciones durante la resolución de problemas o el mantenimiento del sistema. Si lleva al día la calibración de los instrumentos, podrá identificar posibles problemas de medición antes de que puedan afectar a las operaciones del laboratorio y provocar pérdidas de beneficios.

Señales que indican que es necesario calibrar la pinza amperimétrica

No existen unas reglas exactas y precisas que indiquen cuándo debe calibrarse una pinza amperimétrica. Sin embargo, sí existen unas señales que podrían indicar que la pinza amperimétrica no funciona como es debido:

  • Lecturas irregulares: si las lecturas no se ajustan a los rangos previstos y son anormalmente altas o bajas, por ejemplo, esto podría indicar que el instrumento se ha desajustado y es necesario calibrarlo.
  • Uso intensivo: el uso frecuente de la pinza amperimétrica puede afectar a su precisión y producir errores si no se utiliza y mantiene como es debido. Si suele utilizarla a menudo, es conveniente enviarla a calibrar al menos una vez al año.
  • Exposición ambiental: si suele utilizar la pinza amperimétrica en entornos de trabajo muy exigentes para los cuales no está preparada, su rendimiento podría verse afectado. En este caso, es posible que necesite calibrar la pinza amperimétrica con más frecuencia de la recomendada por el fabricante. Sin embargo, hasta en entornos de trabajo menos exigentes, ciertos factores como la temperatura, la humedad y los impactos físicos causados por las caídas pueden afectar al rendimiento de la pinza amperimétrica.

¿Con qué frecuencia debe calibrarse una pinza amperimétrica?

Hay fabricantes que incluyen un programa de calibración recomendado en las especificaciones del instrumento. Sin embargo, en términos generales, la frecuencia con la que se debe calibrar la pinza amperimétrica depende de diversos factores. Normalmente, usted y su equipo serán quienes mejor puedan determinar el intervalo de calibración adecuado, ya que conocen a la perfección la frecuencia con la que se usa la pinza amperimétrica y en qué condiciones. También es conveniente llevar un registro detallado de las calibraciones realizadas para calcular cuándo debe realizarse la próxima.

Por tanto, tenga en cuenta las señales que hemos mencionado en la sección anterior (lecturas irregulares, uso intensivo y exposición ambiental) para determinar cuándo debe realizarse la próxima calibración. Dependiendo de la frecuencia y de la intensidad con la que se manifiesten estas señales, mayor será la probabilidad de que tenga que calibrar el instrumento.

¿Y ahora qué? Calibración de una pinza amperimétrica

A estas alturas, queda claro que la calibración periódica de la pinza amperimétrica es fundamental no solo para garantizar que las mediciones sean precisas, sino también para que sus operaciones sigan cumpliendo las normativas y sean eficientes y seguras para todos los implicados.

Fluke Calibration dispone de todos los equipos necesarios para calibrar sus pinzas amperimétricas e incluso ofrece servicios de calibración. Solo tiene que enviar su pinza amperimétrica a una oficina de Fluke Calibration. ¿Desea saber más? Eche un vistazo a los equipos de calibración eléctrica de Fluke Calibration y a la página de servicios de calibración.

Chatee con nuestroasistente de Fluke
Borrar el chat