Diferencia entre presión manométrica y absoluta

Muchas personas tienen en su mente la idea de que la presión es una fuerza distribuida uniformemente sobre un área concreta. Sin embargo, existen diferentes tipos de presión y también diferentes modos o maneras de medirla, todos ellos de naturaleza diferencial, es decir, se basan en la diferencia entre un punto inicial y un punto final.

Cómo regula la presión el Fluke 729

De todos los modos que existen para medir la presión, hay dos que destacan: la medición de presión manométrica y la absoluta; cada uno ofrece unas lecturas diferentes y tiene distintos usos.

En este artículo, hablaremos sobre la diferencia entre la presión absoluta y la manométrica y cuándo debemos utilizar cada una para obtener la medición más precisa.

¿Qué es la presión manométrica?

La presión manométrica es un modo de medir la presión tomando como referencia la presión atmosférica. En otras palabras, la presión manométrica utiliza la presión atmosférica natural de la Tierra, también llamada presión barométrica, como punto inicial o de referencia. La presión atmosférica varía en función de diversos factores como los patrones meteorológicos y la altitud sobre el nivel del mar de una ubicación en particular. Cuanto mayor sea la altitud, más baja será la presión atmosférica; en cambio, cuanto más baja sea la altitud, mayor será la presión.

Por lo tanto, los cambios que se producen en la presión atmosférica influyen directamente en la presión manométrica. Esto significa que las mediciones de presión manométrica variarán en función de la altitud sobre el nivel del mar y de las fluctuaciones barométricas provocadas por las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, imagine que conduce por una montaña con una botella de agua. A medida que empieza a bajar por la montaña, la botella se comprimirá. Esto se debe a que la presión en la parte de abajo de la montaña es mayor que en la parte de arriba. En este caso, la presión atmosférica ha variado, al igual que lo ha hecho el punto inicial o el punto cero para cualquier medición de presión manométrica.

La presión manométrica tiene multitud de aplicaciones y la unidad de medida dependerá de la aplicación en cuestión. Algunas de las unidades de medida más populares son las libras por pulgada cuadrada manométrica (PSIG) y los pascales (Pa). En Estados Unidos suele emplearse la PSIG, mientras que el pascal es la unidad de presión estándar del Sistema Internacional de Unidades (SI). (Tenga en cuenta que hay diferencias entre PSIG y PSIA). Un pascal equivale a un newton (N) por metro cuadrado y una PSIG equivale a 6894,757 Pa.

¿En qué consiste la presión absoluta?

La presión absoluta es la presión con respecto a un punto inicial teórico correspondiente al vacío absoluto, es decir, a la nada. Sin embargo, el vacío absoluto es imposible de conseguir (incluso en el espacio exterior). Por lo tanto, en la práctica, el punto inicial para medir la presión absoluta es un vacío muy bajo. Como su punto inicial es prácticamente igual a cero, la presión absoluta indica la presión total de un sistema, incluida la presión atmosférica o manométrica. En otras palabras, la presión absoluta es la suma de la presión atmosférica y de la presión manométrica medida.

Diferencias entre presión manométrica y absoluta

La principal diferencia entre la presión manométrica y la absoluta radica en sus respectivos puntos de referencia: El punto de referencia de la presión manométrica es la presión atmosférica en el momento y lugar donde se realiza la medición, mientras que el punto de referencia de la presión absoluta es el vacío (casi) absoluto. El valor de la presión manométrica (la diferencia entre la presión atmosférica y la presión medida) no variará con los cambios que se produzcan en la presión atmosférica; la presión absoluta, sin embargo, sí cambiará. Una lectura de presión absoluta será la misma independientemente de cuándo o dónde se realice, ya que el vacío empleado como referencia nunca cambia.

Existen otras diferencias importantes entre los dos modos. Entre ellas se incluyen las siguientes:

  • Aplicaciones: hay casos en los que solo se utiliza la presión manométrica y otros en los que se emplea la presión absoluta. Por ejemplo, la presión manométrica es ideal para medir sistemas neumáticos e hidráulicos, mientras que la presión absoluta es mejor para realizar mediciones en sistemas de vacío y en termodinámica.
  • Instrumentos de medida: los instrumentos como los manómetros convencionales y los manómetros de membrana sirven para medir la presión manométrica. Por otro lado, para medir la presión absoluta se utilizan instrumentos como barómetros, transductores de presión absoluta y vacuómetros.

Usos de la medición de presión manométrica o absoluta

Como hemos mencionado anteriormente, la presión manométrica y la absoluta tienen distintos usos debido a sus diferencias. La presión manométrica es ideal en aquellos casos en los que no se necesita un alto nivel de precisión. Algunos ejemplos en los que se podría utilizar la presión manométrica de manera eficaz son para medir la presión de las ruedas de un vehículo o para evaluar el nivel de limpieza del sistema de filtración de aire de un hogar. Si la diferencia en la presión atmosférica es demasiado alta a un lado y al otro de un filtro, es conveniente cambiar el filtro.

En cambio, la presión absoluta suele ser la mejor opción cuando se requiere un alto grado de precisión. Por ejemplo, la presión absoluta es crucial a la hora de realizar pronósticos meteorológicos y predecir tsunamis, así como en muchos procesos de fabricación, por ejemplo, en la producción de semiconductores.

La medición de presión y la calibración van de la mano

Independientemente del tipo de medición de presión que utilice, siempre es importante que los instrumentos de medición de presión estén bien calibrados. Sea cual sea el modo de medición de presión elegido, un equipo defectuoso puede proporcionar una lectura imprecisa y provocar posibles complicaciones, como averías en sistemas y máquinas o incluso explosiones en entornos en los que se utilicen sistemas de alta presión. Si desea obtener unas mediciones correctas, es fundamental calibrar de forma rutinaria todos los manómetros y sensores.

¿Desea obtener más información sobre el papel que desempeña la calibración a la hora de medir la presión? Eche un vistazo a estos recursos.

Chatee con nuestroasistente de Fluke
Borrar el chat