Aprender a usar los controles de una cámara termográfica es relativamente fácil. Con una capacitación básica y práctica, puede aprender para qué sirve cada botón, cómo navegar por los menús, cómo hacer foco y cómo tomar imágenes. La parte más difícil es aprender a captar la imagen que proporcione la información necesaria para diagnosticar con precisión un problema y cómo interpretar esa imagen correctamente.
El tipo de capacitación que un termógrafo debería tener se basa en la aplicación y en los requisitos de la organización. Por ejemplo, un técnico de atención al público que realice tareas de supervisión básica es probable que requiera menos capacitación que un colega que además tenga que interpretar las imágenes.
La capacitación puede proporcionar las herramientas teóricas y prácticas para obtener los mejores resultados de su cámara termográfica. A través de conocimientos teóricos y del aprendizaje de la ciencia de la termografía, será capaz de entender las capacidades y limitaciones de esta tecnología. También aprenderá aspectos prácticos, incluidas las prácticas recomendadas sobre cómo llevar a cabo diversos tipos de inspecciones y el funcionamiento seguro durante una inspección.
La capacitación realizada por un capacitador acreditado, que también incluya las normas nacionales de calificación, garantizará los mejores resultados y reducirá la posibilidad de errores.
En la siguiente tabla se describen los tres niveles de cualificación de un termógrafo.
Niveles de capacitación y calificación de un termógrafo | |
---|---|
Nivel 1 | La capacitación y la calificación de nivel 1 es ideal para aquellos que son nuevos en la termografía. Le permitirá recabar datos de alta calidad y clasificarlos por escrito con criterios de aprobado/no aprobado. |
Nivel 2 | El nivel 2 es para termógrafos que tengan experiencia en termografía y solución de problemas. La capacitación de nivel 2, junto con su experiencia anterior, le califica para configurar y calibrar equipo, interpretar datos, crear informes y supervisar al personal calificado de nivel 1. |
Nivel 3 | El nivel 3 es el termógrafo de nivel más avanzado. Esta capacitación lo califica para desarrollar procedimientos de inspección y criterios de severidad, interpretar códigos relevantes y administrar un programa de termografía, lo cual incluye supervisar y proporcionar capacitación y evaluación, y calcular el retorno de inversión del programa. |
Aunque calificar a un termógrafo requiera una inversión, es un gasto que normalmente ofrece grandes beneficios. Los termógrafos calificados realizan inspecciones de mejor calidad y coherencia desde el punto de vista técnico. Los termógrafos no calificados son más propensos a tomar decisiones costosas y peligrosas, como minimizar o exagerar la gravedad de los problemas detectados o no detectar los problemas en absoluto.
En los Estados Unidos, el empleador emite la calificación de termografía en cumplimiento con las normas de la Sociedad Americana para Ensayos no Destructivos (American Society for Nondestructive Testing). En otras partes del mundo, el organismo central de calificación de cada país otorga la calificación que cumple con las normas de la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization), que es una organización internacional no gubernamental compuesta por instituciones de normas nacionales de más de 90 países. En ambos modelos, la calificación se basa en la capacitación adecuada con calificación en experiencia práctica y exámenes escritos y prácticos.
Fluke ofrece capacitación en termografía y también recomienda organizaciones de capacitación adecuadas.